Seleccionar página

Autor del análisis : Gabriela Narvaez  (12/12/2024)

Link de la película :
https://www.disneyplus.com/fr-fr/movies/starstruck/2zPr0E89IW5I

Sinopsis

Según la Vanguardia (2024) la película trata sobre

“Jessica Olsen, una chica de Michigan, encuentra ridícula la actitud de su hermana, obsesionada con el cantante Christopher Wilde. Un día parte con su familia hacia Los Ángeles con la única idea de visitar a su abuela, mientras que su hermana pretende aprovechar el viaje para encontrar a Christopher Wilde. Pero el azar hará que sea Jessica la que le encuentre”

Basado en esta premisa se podrá ver análisis de los mitos encontrados dentro de esta producción:

Grupo 1:

Creencia de que los polos opuestos se atraen:

Esto se evidencia dentro de la película ya que Jessica y Christopher representan mundos completamente opuestos: ella no está interesada en el glamour ni en los famosos, mientras que él vive en un entorno superficial y mediático. Al encontrarse de la manera más inesperada, ellos se dan cuenta que son demasiado contarios y que no podrían llevarse bien. La película refuerza la idea de que estas diferencias son irresistibles, mostrando cómo cada uno parece “completar” al otro. Un ejemplo de esto es cuando: Christopher y Jessica se van a Hollywood y empiezas a realizar actividades de ambos mundos y se dan cuenta que en realidad lo único que les faltaba en su vida, era la visión de contraria que les proporciona el otro.

El amor verdadero lo perdona y aguanta todo:

Como se puede evidenciar en esta película, el mito llega a comprobarse ya que, Christopher miente sobre su relación con Jessica para proteger su carrera, lo que la hiere profundamente. Sin embargo, al final ella lo perdona porque su amor es «más fuerte» que las heridas emocionales. Esto refuerza el mito de que, en el amor verdadero, se deben soportar situaciones dolorosas en nombre del compromiso romántico.

Normalización del conflicto:

Los desacuerdos constantes entre ambos, incluidos los momentos en que Christopher prioriza su carrera sobre Jessica, se presentan como parte natural y hasta romántica de una relación. Esto perpetúa la idea de que el conflicto y las peleas son inevitables en el amor y, además, que superarlas refuerza la relación.

Grupo 2:

Mito de la media naranja:

La película enfatiza que Christopher y Jessica están “destinados” a estar juntos, como si fueran las únicas personas capaces de comprenderse realmente. La película sugiere que una pareja ideal es una necesidad para alcanzar la felicidad plena. Ejemplo: A pesar de sus diferencias, ambos se sienten incompletos cuando están separados, lo que impulsa su reconciliación final cuando Christopher detiene su concierto para dedicarle una canción y así demostrar su arrepentimiento.

Grupo 3:

Atribución de la capacidad de dar la felicidad:

La película transmite que Jessica es la clave para que Christopher sea genuinamente feliz. En una escena clave, Christopher deja claro que solo estando con Jessica puede escapar del vacío de su vida como estrella. Esto refuerza la idea de que la pareja debe ser la fuente principal de felicidad.

Falacia de la entrega total:

Christopher sacrifica todo por Jessica al final de la película, dejando de lado las expectativas de su carrera y su equipo de trabajo. Este acto refuerza la idea de que el amor verdadero requiere entregarse completamente, incluso si eso implica renunciar a aspectos importantes de la vida personal o profesional.

Grupo 4:

Mito sexista de la fidelidad y exclusividad:

Aunque se espera que Christopher, como estrella, sea perseguido por fanáticas y rumores de romances, Jessica debe ser completamente leal y «digna» de él. Esto refleja un desequilibrio implícito en las expectativas hacia ambos personajes.

Conclusión

Starstruck: Mi Novio es una Súperestrella enfatiza una visión del amor como algo absoluto, incondicional y capaz de superar cualquier barrera. Aunque estas ideas pueden parecer románticas, causan la longevidad de los mitos que distorsionan nuestras expectativas sobre las relaciones, como la entrega total, el sacrificio extremo y la búsqueda de una «media naranja» para alcanzar la felicidad. Estas representaciones nos invitan a reflexionar críticamente sobre los discursos culturales que consumimos y cómo moldean nuestra percepción del amor.

Sin embargo, también creo que criticar estas producciones hasta el extremo no es del todo justo. El amor, en su esencia, es complejo y muchas veces implica sacrificios y retos. Estas narrativas, aunque idealizadas, reflejan cómo muchas personas perciben y experimentan el amor, y no necesariamente está mal mostrarlas. Desde otra perspectiva, estas historias no solo romantizan el amor, sino que también destacan su capacidad para inspirar cambios y actos significativos.

Por ende, no se trata de glorificar los mitos ni de satanizar estas representaciones, sino de reconocer que, en el fondo, el amor tiene un poder transformador pero que para que algo transforme deben existir sacrificios y despersonalizaciones. Este tipo de producciones, más allá de sus clichés, también nos recuerdan la fuerza con la que el amor puede unir a las personas, motivar decisiones importantes e incluso cambiar el mundo. Es importante encontrar un equilibrio entre la crítica reflexiva y el aprecio por el mensaje esperanzador que transmiten mas no tomarlas como ejemplos de todo lo malo o lo que no se debería esperar.

Bibliografía:

Starstruck (película 2010) – Tráiler. resumen, reparto y dónde ver. Dirigida por Michael Grossman | La Vanguardia. (2024, 4 diciembre). La Vanguardia.
https://www.lavanguardia.com/peliculas-series/peliculas/starstruck-35558

 

Blog

• Sexualidad y Relaciones de Pareja [enlace]
   - Sexo, género e identidad [enlace]
     > ¿Sólo dos sexos? [enlace]
   - Relaciones de Pareja [enlace]
     > Sexualidad en la etapa de la juventud [enlace]
   - Investigación relacionada [enlace]

• Construcciones Sobre el Amor [enlace]
   - Amor romántico [enlace]
     > ¿Qué es el amor romántico? [enlace]
     > Los mitos del amor romántico [enlace]
     > Análisis de productos culturales [enlace]
     > Canciones [enlace]
     > Infantiles [enlace]
     > Libros [enlace]
     > Películas [enlace]
   - Amor líquido [enlace]
     > ¿Qué es el amor líquido? [enlace]
   - Amor confluente [enlace]
     > ¿Qué es el amor confluente? [enlace]
   - Investigación relacionada [enlace]

• Feminidades y Masculinidades [enlace]
   - Feminidades [enlace]
   - Masculinidades [enlace]
   - Investigación relacionada [enlace]

• Roles y Estereotipos de Género [enlace]
   - Roles y estereotipos [enlace]
     > Estereotipos en la actividad lúdica y juguetes [enlace]
   - Sexismo [enlace]
   - Investigación relacionada [enlace]

• Maternidad y Paternidad [enlace]
   - Maternidades [enlace]
     > Embarazo y aborto [enlace]
   - Paternidades [enlace]
   - Investigación relacionada [enlace]

• Violencia [enlace]
   - Violencia de género [enlace]
   - Abuso sexual infantil [enlace]
   - Femicidio [enlace]
   - Investigación relacionada [enlace]

Pin It on Pinterest

Share This