Seleccionar página

Autor del análisis : Daniel Salas Rodríguez (04/12/2024)

Link de la canción :
https://open.spotify.com/intl-es/track/6HlIwEASZhw0cO2YtzxQ8f?si=a1ff8c0974004579

Producto por Analizar: Preso – José José

El tema “Preso”, de José José (José Sosa), es una balada romántica lanzada en 1981, parte del álbum “Gracias”. Esta canción refleja el sentimiento de estar atrapado en una relación complicada. Esta canción refleja el deseo de liberarse de una situación emocional que resulta asfixiante y demuestra, al mismo tiempo, la dificultad de romper con el vínculo, ya que evidencia una fuerte dependencia emocional hacia su pareja.

En cuanto a los mitos del amor planteados por Montenegro (2013), se evidencian, en esta canción, los siguientes: Normalización del conflicto, mito de la compatibilidad del amor y el maltrato y falacia de la entrega total.

Según Montenegro (2013), la normalización del conflicto tiene que ver con que lo que pase al iniciar la relación es propio de adaptarse y después pasa a ser normal, refiriéndose a las situaciones conflictivas. En uno de los versos “Mira, si estoy loco por tu amor, que en lugar de huir de ti, te pido ayuda” (Sosa, 1981, 0m17s), el intérprete demuestra que vive una situación que le está llevando a pensar en huir. Sin embargo, como está “loco de amor”, permanece dentro de la relación y pide ayuda a su pareja, lo que también evidencia una dependencia en el vínculo que conllevan. Otro claro ejemplo es en el verso “Mira, si me has hecho enloquecer, que en lugar de aborrecerte, te deseo” (Sosa, 1981, 0m27s), en donde José José vuelve a hacer referencia a cómo le ha hecho sentir su pareja que lo enloquece, así como a los sentimientos negativos que él tiene pero a la vez, evidenciando una clara disonancia cognitiva que lo aleja, pero a la vez lo mantiene.

Montenegro (2013) también menciona el mito de la compatibilidad del amor y el maltrato, en el que se considera que el amor se relaciona con agresiones o daños a la integridad personal y que sin maltrato no hay amor verdadero, creencias que llevan a justificar actos violentos. Dentro de este contexto, uno de los versos “Vamos a decirnos la verdad, tú te aprovechas de mí y yo te amo” (Sosa, 1981, 0m36s), donde claramente demuestra un evidente maltrato al aprovecharse su pareja de él, sin embargo, sigue haciendo énfasis en que le ama.

Finalmente, Montenegro (2013) expone el mito de la falacia de la entrega total, donde da a entender que amar es depender de la otra persona, sacrificando lo personal sin esperar algo a cambio. En el verso “Preso, abrazando tus cadenas, condenado a lo que quieras y hasta que quieras, amor” (Sosa, 1981, 1m10s), se observa cómo el intérprete se dispone enteramente a su pareja. Se condena a, literalmente, lo que quiera y hasta donde quiera su pareja, demostrando su entrega absoluta y dependencia a su pareja..

Referencias

Montenegro, S. (2013). Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género. Tesis de grado, Universidad de la Rioja.
Sosa, J. (1981). Preso. [Canción]. En Gracias. Ariola Records. https://open.spotify.com/intl-es/track/6HlIwEASZhw0cO2YtzxQ8f?si=a1ff8c0974004579

Blog

• Sexualidad y Relaciones de Pareja [enlace]
   - Sexo, género e identidad [enlace]
     > ¿Sólo dos sexos? [enlace]
   - Relaciones de Pareja [enlace]
     > Sexualidad en la etapa de la juventud [enlace]
   - Investigación relacionada [enlace]

• Construcciones Sobre el Amor [enlace]
   - Amor romántico [enlace]
     > ¿Qué es el amor romántico? [enlace]
     > Los mitos del amor romántico [enlace]
     > Análisis de productos culturales [enlace]
     > Canciones [enlace]
     > Infantiles [enlace]
     > Libros [enlace]
     > Películas [enlace]
   - Amor líquido [enlace]
     > ¿Qué es el amor líquido? [enlace]
   - Amor confluente [enlace]
     > ¿Qué es el amor confluente? [enlace]
   - Investigación relacionada [enlace]

• Feminidades y Masculinidades [enlace]
   - Feminidades [enlace]
   - Masculinidades [enlace]
   - Investigación relacionada [enlace]

• Roles y Estereotipos de Género [enlace]
   - Roles y estereotipos [enlace]
     > Estereotipos en la actividad lúdica y juguetes [enlace]
   - Sexismo [enlace]
   - Investigación relacionada [enlace]

• Maternidad y Paternidad [enlace]
   - Maternidades [enlace]
     > Embarazo y aborto [enlace]
   - Paternidades [enlace]
   - Investigación relacionada [enlace]

• Violencia [enlace]
   - Violencia de género [enlace]
   - Abuso sexual infantil [enlace]
   - Femicidio [enlace]
   - Investigación relacionada [enlace]

Visítanos en nuestras redes sociales...

Pin It on Pinterest

Share This