Seleccionar página

Autor del análisis : Britney Díaz Montenegro

Link canción subtitulada al español: https://www.youtube.com/watch?v=U-3-bwPvfmg

 

Sinopsis

Esta canción de hip-hop hardcore, lanzada el 17 de agosto de 2010, es interpretada por Eminem con la colaboración de Rihanna. Cuenta con un videoclip con la actuación de Megan Fox y Dominic Monaghan, los cuales interpretan violencia doméstica en una relación tóxica. El vídeo intercala escenas de los cantantes con imágenes de una casa en llamas, mientras estos cantan con pasión a través de la música. Esta canción evidencia una relación abusiva, presentando las diferentes perspectivas de la dinámica de pareja. Eminem personifica la actitud agresiva y violenta, mientras que Rihanna a la víctima que soporta el maltrato. La letra refleja los altibajos emocionales de esta dinámica y la complejidad de los sentimientos involucrados al romantizar conductas violentas dentro de la relación. A continuación, se presentará la letra y el análisis de los mitos del amor romántico respectivamente traducidos al español, dado que la canción está en inglés. (Wikiwand – Love The Way You Lie, s. f.)
Mitos presentes:

1. Grupo 1. El amor todo lo puede: La falacia del cambio por amor.

• Este mito se presenta en la siguiente estrofa, en el minuto 1:24, donde Eminem interpreta que, a través del constructo del amor romántico, se justifica el «cambio» de la violencia por una supuesta mejora que nunca llega y se vuelve cíclica. La estrofa describe cómo la pareja inicialmente prometió no lastimarse mutuamente, pero ahora están inmersos en una relación marcada por la violencia física y verbal. Esta falacia implica la creencia errónea de que una persona puede cambiar a su pareja violenta o abusiva mediante el amor o la dedicación, al no volver a cometer actos violentos (en este caso, agredir), siempre y cuando se note el «cambio» o se tolere los actos violentos. Sin embargo, la realidad es que el comportamiento abusivo tiende a ser repetitivo y persistente, ya que el amor por sí solo no es suficiente para cambiar a alguien que es violento o abusivo.

“… Juraste que nunca la golpearías, nunca harías nada para lastimarla Ahora están cara a cara tirando veneno en sus palabras cuando las escupen Se empujan, se tiran del cabello, se rasguñan y se golpean
La tiras al piso, tan perdido en los momentos cuando estás en ellos
Es la ira lo que los supera y los controla a ambos…”

2. Grupo 1. El amor todo lo puede: Mito de la complejidad del amor y el maltrato.

• En la siguiente estrofa, en el minuto 0:26 se presenta una conexión con el mito de la complejidad del amor y el maltrato. Aunque la letra refleja una situación de abuso y sufrimiento en la relación, también muestra cómo el protagonista se siente atrapado en esa dinámica y encuentra cierta “adicción” en ella. Esta conexión entre amor y el sufrimiento, donde la víctima se siente incapaz de escapar debido a los sentimientos que tiene, refleja el mito de que el amor puede superar cualquier obstáculo, incluso el maltrato. La letra sugiere que la persona está dispuesta a soportar el dolor y la asfixia emocional solo para mantenerse cerca de su pareja, lo cual refleja la complejidad de las emociones involucradas en relaciones abusivas.

“… No puedo decirte lo que realmente es, solo puedo decirte como se siente Y ahora hay una navaja en mi tráquea
No puedo respirar, pero sigo peleando mientras pueda pelear Mientras lo equivocado se sienta bien, es como si estuviera volando Más allá que su amor, borracho de su odio
Es como si estuviera inhalando pintura y me encanta, más sufro, me sofoco
Y justo antes de ahogarme, ella me resucita…”

3. Grupo 4. El amor es posesión y exclusividad: Mito de los celos.

• En este el minuto 1:03 el mito de los celos se muestra como una manifestación del amor entendido como posesión y exclusividad. El protagonista, sintiéndose amenazado por la presencia de otro hombre junto a su pareja, reacciona con violencia, llegando incluso a hacer uso de la violencia por medio de golpes. Esta reacción impulsiva revela la percepción de posesión sobre la pareja y la incapacidad para tolerar su interacción con otros sintiendo la posesión como parte del amor que siente por ella y reconoce que está mal al hacer uso de su violencia. Sin embargo, el hecho de que atribuya su violencia a la fuerza incontrolable de sus celos refuerza la idea errónea de que el amor implica control absoluto sobre el otro y una exclusividad que justifica acciones violentas. Este comportamiento refleja una concepción tóxica del amor, donde los celos se entienden como una muestra de afecto y posesión, ignorando por completo el respeto y la autonomía de la pareja.

“…Me quiebro, ¿Quién es este tipo? Ni siquiera conozco su nombre
Puse mis manos en ella, nunca caeré tan bajo otra vez Supongo que no conozco mi propia fuerza…”

Grupo 1. El amor todo lo puede: Mito de la compatibilidad del amor y el maltrato

-En el minuto 3:39 que se menciona a continuación del párrafo, se encuentra una percepción distorsionada del amor como algo que justifica e incluso permite el abuso. El hablante expresa su frustración ante la posibilidad de perder a su pareja y revela su disposición a recurrir a la violencia como medio para retenerla. La frase «la voy a atar a la cama y prenderé esta casa con fuego» denota un extremo descontrol emocional y una amenaza de violencia extrema, mostrando una clara falta de respeto hacia la autonomía y seguridad de la pareja. Esta actitud refuerza la romanización errónea de que el amor puede justificar cualquier acción, incluso aquellas que son claramente abusivas y peligrosas que ataquen la integridad de su pareja. Así, el mito de que el amor todo lo puede se entrelaza con la idea de que el maltrato es una expresión válida de este sentimiento de amor, manteniendo un ciclo de violencia y justificación que resulta extremadamente dañino para las personas involucradas.

“…Estoy cansado de los juegos,
solo la quiero de vuelta, sé que soy un mentiroso
Sí ella vuelve a intentar dejarme la voy a atar a la cama y prenderé esta casa con fuego…”

Grupo 3: El amor es lo más importante: Creencia de entender el amor como despersonalización y requiere entrega total

Este estribillo interpretado por Rihanna entre los versos de rap de Eminem se refiere a distorsionada del amor como una experiencia que requiere una entrega total, incluso a costa del propio bienestar y dignidad. Las líneas «¿Solo vas a quedarte ahí y verme arder? Bueno, está bien, porque me gusta cómo duele» sugieren una aceptación resignada del sufrimiento como parte del concepto de “amor”, lo cual refuerza la idea de que el sacrificio y la despersonalización son necesarios para demostrar amor verdadero. Además, la frase «Amo la forma en la que mientes» sugiere una aceptación de la mentira y la falta de transparencia como parte del vínculo amoroso, lo cual puede ser interpretado como una renuncia a la autonomía y al respeto por uno mismo con tal de mantener la relación. En conjunto, estos versos incrementan la creencia de que el amor exige una entrega total, ignorando los límites personales y manteniendo una dinámica de dependencia emocional y sufrimiento.

“… ¿Solo vas a quedarte ahí y verme arder? Bueno, está bien, porque me gusta como duele
¿Solo vas a quedarte ahí y me escucharas llorar?
Bueno, está bien, porque amo la forma en la que mientes
Amo la forma en la que mientes Amo la forma en la que mientes…”

Para concluir, la canción «I Love the Way You Lie» de Eminem ft. Rihanna es un reflejo de las relaciones tóxicas y complejas entre parejas que romantizan conductas de violencia entre sí. A través de sus letras, la canción explora los temas del “amor”, el conflicto y la dependencia emocional, destacando cómo estos elementos son recurrentes en la cultura popular manifestando los mitos anteriormente expuestos y romantizando dichas conductas negativas o dañinas para la pareja.

 

Referencias

EminemVEVO. (2010). Eminem – Love The Way You Lie ft. Rihanna [Vídeo]. YouTube.

López, M. B. (2021, 16 diciembre). En este trabajo nuestro propósito es demostrar que en algunas canciones junto con su videoclip. Medium. https://medium.com/psicolog%C3%ADa-del-lenguaje-ugr/en-este-trabajo-nuestro-
prop%C3%B3sito-es-demostrar-que-en-algunas-canciones-junto-con-su-videoclip-

bab9b0e0e92a

Merlyn Sacoto, M.F. (2021). Los discursos sobre el amor [Diapositivas de PowerPoint].

Facultad de Psicología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Shadysrevival. (2018). Love The Way You Lie – Eminem ft. Rihanna (Español) [Vídeo].

YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=U-3-bwPvfmg

Wikiwand – Love the Way You Lie. (s. f.). Wikiwand. https://www.wikiwand.com/es/Love_the_Way_You_Lie

 

Blog

• Sexualidad y Relaciones de Pareja [enlace]
   - Sexo, género e identidad [enlace]
     > ¿Sólo dos sexos? [enlace]
   - Relaciones de Pareja [enlace]
     > Sexualidad en la etapa de la juventud [enlace]
   - Investigación relacionada [enlace]

• Construcciones Sobre el Amor [enlace]
   - Amor romántico [enlace]
     > ¿Qué es el amor romántico? [enlace]
     > Los mitos del amor romántico [enlace]
     > Análisis de productos culturales [enlace]
     > Canciones [enlace]
     > Infantiles [enlace]
     > Libros [enlace]
     > Películas [enlace]
   - Amor líquido [enlace]
     > ¿Qué es el amor líquido? [enlace]
   - Amor confluente [enlace]
     > ¿Qué es el amor confluente? [enlace]
   - Investigación relacionada [enlace]

• Feminidades y Masculinidades [enlace]
   - Feminidades [enlace]
   - Masculinidades [enlace]
   - Investigación relacionada [enlace]

• Roles y Estereotipos de Género [enlace]
   - Roles y estereotipos [enlace]
     > Estereotipos en la actividad lúdica y juguetes [enlace]
   - Sexismo [enlace]
   - Investigación relacionada [enlace]

• Maternidad y Paternidad [enlace]
   - Maternidades [enlace]
     > Embarazo y aborto [enlace]
   - Paternidades [enlace]
   - Investigación relacionada [enlace]

• Violencia [enlace]
   - Violencia de género [enlace]
   - Abuso sexual infantil [enlace]
   - Femicidio [enlace]
   - Investigación relacionada [enlace]

Visítanos en nuestras redes sociales...

Pin It on Pinterest

Share This