Seleccionar página

¿Quiénes Somos?

Marie-France Merlyn

FotoMF-vignette-C

Marie-France Merlyn:

Psicóloga Clínica, Magíster en Ciencias Psicológicas por la Universidad Católica de Lovaina (UCL- Bélgica). Profesora investigadora de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador desde el 2000. Ha llevado a cabo investigaciones sobre los temas de: reparto social de las emociones, acoso escolar, terapia psicológica, integración social de inmigrantes colombianos y cubanos, bienestar mental (relacionado con: actividad física, intervenciones terapéuticas, rendimiento académico, engagement y codependencia), problemáticas sociales en pueblos indígenas. Su actividad investigativa se enfoca en los temas de sexualidad en la juventud, género, apego, sexismo, sexualización de la música.

Tiene actualmente activas investigaciones en los temas de masculinidades, pornografía, discriminación hacia los hombres y estereotipos de género en la actividad lúdica de niños, niñas y adolescentes. La obra “Arrinconados en la Selva. Salud mental y educación en las comunidades waorani de Guiyero, Timpoka y Ganketapare”, de la cual es editora y coautora, recibió el Premio Enrique Garcés otorgado por el Municipio de Quito, categoría para obras publicadas en el campo de las Ciencias Biológicas en correspondencia a los Premios Municipales para las Artes y las Ciencias – 2019.

Link a los premios de Liliana Jayo y Marie-France Merlyn:
https://www.youtube.com/watch?v=mgg5z4YJeuc

10 + 11 =

Liliana Jayo

Foto LILIANA

Liliana Jayo:

Docente – investigadora de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Maestra en Ciencias Sociales con Mención en Género y Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) – Ecuador, con un trabajo de grado sobre “Hombres=abusadores v/s mujeres= víctimas. Cuestionando el paradigma del abuso sexual”. Psicóloga Clínica por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito), con la disertación “Prevención Primaria del Abuso Sexual Infantil a través de actividades artísticas y lúdicas”. Publicaciones en temas relacionados a integración social de inmigrantes de nacionalidad colombiana y cubana, paternidad adolescente, salud mental en comunidades indígenas del oriente ecuatoriano (sector Yasuní) y también en el ámbito de la sexualidad.

Trabajo investigativo actual, enfocado en temáticas respecto de la sexualidad y problemáticas relacionadas a la misma, como pornografía y sexismo. Reconocimiento a la obra “Arrinconados en la Selva. Salud mental y educación en las comunidades waorani de Guiyero, Timpoka y Ganketapare”, con el Premio Enrique Garcés, categoría para obras publicadas en el campo de las Ciencias Biológicas en correspondencia a los Premios Municipales para las Artes y las Ciencias – 2019.

Link a los premios de Liliana Jayo y Marie-France Merlyn:
https://www.youtube.com/watch?v=mgg5z4YJeuc

11 + 10 =

Isabela Marín

Isabela Marín​:

Magna Cum Laude en Comunicación Organizacional con minor en Psicología, de la Universidad San Francisco de Quito. Especializada en Redes Sociales, con intereses Marketing Social, Investigación, Derechos Humanos. Creó una campaña de prevención de la violencia psicológica en jóvenes: «Pana, date cuenta». En 6 semanas, recibió́ más de 5000 seguidores en TikTok y siguen aumentando orgánicamente. Además, ganó el premio COCOA de Comunicación – 2021, galardón otorgado por la Universidad San Francisco a proyectos trascendentales y creativos de los graduados destacados.

Link a la premiación:
https://www.youtube.com/watch?v=wbj-cXnEOyE

5 + 2 =

Foto Isabela

Visítanos en nuestras redes sociales...

Pin It on Pinterest

Share This